El universo es el conjunto de cuerpos celestes luminosos, como las estrellas que tienen luz propia, y no luminosos, como los planetas, que carecen de luz propia y se hace visibles por la luz que reflejan. Entre los cuerpos celestes hay un espacio vacío llamado interestelar, en el cual hay acumulación de gas y polvo. En el universo se encuentran las galaxias y los sistemas. Las galaxias son enormes de conjuntos de cuerpos celestes o astros, los sistemas son conjuntos de planetas que giran alrededor de una estrella. Varios sistemas forman una galaxia | EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar lo forman, además del Sol, los astros que giran a su alrededor, que son: ocho planetas, planetas enanos, satélites, asteroides, cometas, meteoroides, y polvo y gas interplanetario. Los planetas más pequeños que la tierra son: Mercurio, Venus, y Marte; y los más grandes son: Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno. El sistema solar se agrupa con millones de estrellas y forman una galaxia conocida como Vía Láctea. Hasta el 24 de agosto de 2006 los planetas del Sistema Solar eran nueve: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. En esa fecha, la Unión Astronómica Internacional definió lo que era un planeta y creó otras dos clases de cuerpos dentro del Sistema Solar: los planetas enanos y los cuerpos pequeños del Sistema Solar. Plutón pasó a ser un planeta enano, junto con Eris, descubierto en 2005, y el asteroide Ceres. Los cuerpos pequeños del Sistema Solar son los objetos que no son planetas ni planetas enanos ni satélites |
LOS PLANETAS Y SUS ÓRBITAS Por orden, a partir del Sol, los ocho planetas del Sistema Solar que se conocen en la actualidad son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. A los cuatro más próximos al Sol, Mercurio, Venus, Tierra y Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno LOS PLANETAS ENANOS Plutón es un planeta enano que tarda casi 248 años en completar una vuelta alrededor del Sol. Los otros dos planetas enanos del Sistema Solar identificados en la actualidad son Eris (conocido antes como Xena) y Ceres. Eris es un cuerpo algo mayor que Plutón, que se descubrió en julio de 2005 en el cinturón de Kuiper, un anillo de cuerpos rocosos que giran alrededor del Sol más allá de Neptuno. Ceres, el de menor tamaño de los tres, gira en torno al Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter. | |
LOS CUERPOS PEQUEÑOS DEL SISTEMA SOLAR | Esta clase de cuerpos del Sistema Solar incluye la mayor parte de los asteroides y los objetos transneptunianos (situados más allá de Neptuno),LOS ASTEROIDES, LOS COMETAS Y METEOROIDES. |
EL SOL
El Sol es la estrella que domina nuestro Sistema Solar; se encuentra a una distancia media de 150 millones de kilómetros de la Tierra. Recibimos una mínima parte de la energía que desprende, pero la vida sobre la Tierra es posible gracias a su luz (las plantas no pueden vivir sin ella) y al calor que nos transmite.El Sol es una esfera que mide casi 1,4 millones de kilómetros de diámetro, que es 109 veces mayor que el diámetro de la Tierra. Su volumen es mayor que el de todos los planetas del Sistema Solar juntos y un millón de veces mayor que el de la Tierra. Sin embargo, no es tan grande si lo comparamos con otras estrellas del Universo.
TAMAÑO DEL SOL
ESTRUCTURA DEL SOL
Si lo recorremos de dentro afuera, podemos reconocer las siguientes capas en su interior:
• El núcleo, que está a una temperatura de más de 15 millones de grados centígrados y tiene un diámetro que es unas 27 veces mayor que el de la Tierra.
• El interior, que se divide en: la zona de radiación, por donde circula el calor producido en el núcleo en forma de ondas, y la zona de convección en donde la energía es transportada por la mezcla turbulenta de gases.
• La superficie, llamada fo
COMPOSICION DEL SOL
tosfera, de unos 500 kilómetros de espesor, formada por gases que se encuentran a unos 5.500 ºC y que se agitan violentamente, dándole un aspecto burbujeante que se llama granulación solar.
• La corona es un tenue anillo blanquecino que no se puede ver salvo en un eclipse total, cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol. Ocupa un espacio enorme, varias veces mayor que el radio del Sol y es mucho más cálida que la fotosfera, pues alcanza los 2 millones de grados centígrados.
El Sol es una inmensa bola de gases incandescentes, sobre todo helio e hidrógeno. En su interior la temperatura y la presión son tan grandes, que los núcleos de las partículas (llamadas átomos) que componen el hidrógeno se ven forzados a unirse entre sí, en un proceso que se llama fusión nuclear, produciéndose núcleos de partículas (átomos) de helio, que es más pesado que el hidrógeno. En esta fusión, se libera una enorme cantidad de energía, en forma de luz y calor.
Se estima que, en cada segundo, el Sol procesa unos 600 millones de toneladas de hidrógeno, produciendo unos 4 millones de toneladas de helio.
Manchas solares:/leer más
MOVIMIENTOS SOLARES
El sol realiza tres clases de movimientos:
La rotación, que es el giro que realiza sobre si mismo, al igual que lo hacen los planetas, y dura 23,7 días.
La traslación dentro del sistema solar, que se produce por la atracción que ejerce sobre los planetas y la de los planetas que lo atraen un poco.
La rotación intergaláctica, que realiza girando alrededor del centro de la galaxia, a una velocidad de 250km/s, con lo cual completa la vuelta e unos 220millones de años.
¿Sabes cómo se llaman los planetas que giran alrededor del Sol, los que forman el Sistema Solar? En la actualidad son ocho, aunque durante muchos años fueron nueve… Además, hay otros planetas fuera del Sistema Solar…
No hay comentarios:
Publicar un comentario